25 octubre 2013

LA ALMAZARA ABANDONADA......


La palabra almazara  proviene del árabe (al-ma’sara) y significa " lugar donde se exprime "
En la entrada anterior os mostré los olivos y en un pueblo vimos un viejo molino abandonado.  

El local está casi destruido. 
Saltamos entre los cascotes y entramos. 

La sorpresa fue grande, allí nos encontramos toda la maquinaria necesaria para la fabricación del aceite de oliva.
El molino. 



  La muela.
























La prensa.

Maquinas para mover las muelas.



En la despensa aun había garrafas de aceite. 
En un estado de total abandono. 


Allí se quedó esperando a que otros vuelvan a visitarla.

Ves    David 
La curiosidad nos hace a veces encontar "tesoros escondidos" :))

Las fotos no son muy buenas, los relejos del sol entraban por todos lados, pero creo que merecía la pena compartirlas.

!! Buen fin de semana para todos.
 Bon cap de setmana. Bom fim de semana.
 Buon fine settimana. Хороший уик-энд.  
Miłego weekendu. Hyvä viikonloppu.  
 Ha en flott helg.   Bon week-end.
God helg.すべてのための良い週末  !!


25 / 10 / 2013

77 comentarios:

  1. Laura, un fascinante descubrimiento y las fotos me encantan ¿Sabes? Me han recordado mi infancia, cuando nos metíamos a todos aquellos lugares abandonados, decrépitos...pero el misterio y la aventura nos empujaban al descubrimiento y a veces al riesgo.

    Las luces y las sombras de tu fotos me han volver a esos momentos.
    Besos,

    ResponderEliminar
  2. Como dice Pat, menudo descubrimiento, aunque me imagino que sentirías tanta pena como yo, me da lastimas que se abandonen así las cosas, me gusta cuando estas útiles los recuperan y te hacen unos pequeños museos en los pueblos para recordar nuestras tradiciones.
    Un abrazo amiga.

    ResponderEliminar
  3. Encontraste una joya, lo bueno sería sacar el brillo y restaurarla, las fotos son un testimonio muy bueno.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Las fotos son un tesoro, lo que me extraña es que la rapiña no se haya adueñado de las cosas allí abandonadas. Besicos.

    ResponderEliminar
  5. het is maar goed dat je nieuwsgierig was wat heb je dit mooi gedaan zo hebben wij een fantastische inkijk in deze oude molen. dank daar voor.

    ResponderEliminar
  6. Dit onderwerp heeft niet zo mijn aandacht, maar je foto's vind ik wel weer goed.

    Groetjes, Joop

    ResponderEliminar
  7. Duro testimonio que casi me arranca alguna lágrima... un tesoro así y totalmente a la intemperie y solo...

    Abrazo, bien grande, y buen finde, Laura.

    ResponderEliminar
  8. What a great find. I love old machinery. It would be good if someone rescued it.

    ResponderEliminar
  9. Las fotos son estupendas, cuentan lo que viste, un tesoro. Las preguntas asoman ante la curiosidad de saber que pudo ocurrir, como era la familia que trabajaba allí, cuanto tiempo hace que no hay nadie...

    ResponderEliminar
  10. Habéis encontrado una antigua e interesante almazara, con una maquinaria obsoleta, nos muestras estupendamente con tus fotos el deterioro y el estado de abandono del lugar.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Menudos tesoros, Laura! No imaginas cuánto me gustan las cosas antiguas y sobre todo la maquinaria. He disfrutado mucho con estas fotos. Gracias!! Un beso y buen finde :D

    ResponderEliminar
  12. Very interesting photos about of the abandoned mill. Sad to see the ruins.
    Have a good weekend!

    ResponderEliminar
  13. Dear Laura,it must been a beautiful mill!What a shame!Amazing pictures!!Thank you for sharing!!!
    Have a happy weekend!!!Kiss!!
    Dimi...

    ResponderEliminar
  14. Me gusta mucho este reportaje!!!...me ha hecho recordar lo bien que me lo he pasado visitando lugares abandonados con sus "tesoros" fotográficos ocultos...has hecho muy bien en compartirlas y te lo agradezco, amiga!!!

    Un gran abrazo, Laura...y gracias, ah...esos olivos, de lujo!!! ;)

    ResponderEliminar
  15. Las Fotos son estupendas.
    Ellas lo dicen todo de ese Museo Realista.
    Muy Bueno Laura, has dado con un tesoro costumbrista.

    manolo

    Todo va bien Laura, solo me dejé ir un poco. Gracias por tu interés.

    ResponderEliminar
  16. ¡ BUen reportaje!, con tus fotos le has dado vida a la almazara.

    ResponderEliminar
  17. Lo raro es que nadie se lo haya apropiado y esté ahí todo ese material.
    Un buen reportaje. Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Un magnífico reportaje. Pasear en medio de esos edificios abandonados y que en otros tiempos tuvieron una gran actividad, supongo que produce sensaciones contradictórias.
    Un fuerte abrazo Laura y que pases un muy buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  19. Joer que pena me ha dado estas fotos, es que no acabo de entender como narices lo dejan en ese estado, esas maquinas son una leyenda, es de autentico museo, es que no se como alguien no coje eso, lo restaura y le da su merecido homenaje, o más bien le vuelve a dar vida, o por lo menos que este en algún sitio más presentable y así lo mantendremos como patrimonio cultural.

    En fin, es lo que hay jaja

    Dos besos Laurita.

    ResponderEliminar
  20. Un reportaje de carácter etnográfico muy interesante. Creo que ese tipo de instalaciones merecerían un mejor destino. Un abrazo,

    ResponderEliminar
  21. Drzewa oliwne wokół, a młyn opuszczony. Ciekawe czemu się tak stało. Pozdrawiam.
    Los olivos de todo, y el molino abandonado. Me pregunto por qué le había sucedido. Tuyo.

    ResponderEliminar
  22. Es una entrada preciosa y, a la vez, muy didáctica.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  23. Un gran descubrimiento, que lástima que esté en ese estado, la cantidad de aceitunas que habrán prensado estas muelas de piedra... es un verdadero tesoro, y tus fotos fantásticas.
    Feliz fin de semana para ti también.

    ResponderEliminar
  24. Laura, es una pena que se abandone las cosas así, pero la vida moderna lo manda... eso es lo que dicen. Besitos y gracias por todo.

    ResponderEliminar
  25. Realmente es una pena. Restaurada sería un bonito e instructivo museo. Ojalá que tus fotos-denuncia sirvan para ello! Besos!

    ResponderEliminar
  26. Las fotos son lo que son y el esfuerzo por mostrarnos ese tesoro abandonado, ese museo escondido magnífico.

    ResponderEliminar
  27. I've never thought of how olive oil was made! Fascinating. ;-)

    ResponderEliminar
  28. Sois realmente unos valientes cazatesoros. Espero que los dueños de la almazara abandonada no se sientan ofendidos de que espiemos sus propiedades desde este blog, pues, entre otras cosas, hemos podido comprender un poquillo más de ese proceso tan artesanal y antiguo que en él tenía lugar hace tiempo. Todavía es seguro que olía a aceite de oliva en ese lugar.
    Un beso

    ResponderEliminar
  29. Una entrada para la nostalgia de otra manera de hacer las cosas, y quizás también de otra filosofía de vida.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. An ancient turned into a beautiful places, thanks Laura.

    ResponderEliminar
  31. Desde luego que merecia la pena que las compartieses. Me fascinan estos lugares. Gracias por mostrárnoslo. un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Que pena que esté abandonado, es realmente bello ver como se hacían las cosas, por eso debería de recuperarlo y que volviese todo a funcionar.

    Un fuerte beso ;)

    ResponderEliminar
  33. Vaya joyita de lugar que encontraste,donde?? Las fotos estan muy bien.

    El dia 1 nos vemos en bejar.

    Saludos

    ResponderEliminar
  34. No comprendo como pueden quedar estas maquinarias abandonadas.

    Hace unos días estuve viendo Almodóvar del Río (Córdoba) un museo de un señor particular, que había ido recogiendo una cantidad de objetos y maquinaria que ya no se usan en la actualidad.

    Estuve pasando el día en este pueblo y cuando paseaba por la carretera vi un letrero que ponía Museo Etnológico y sin dudarlo nos dirigimos a él, allí se podían ver utensilios de labranza, motos antiguas,sillones de barbero, relojes, vespas (que me hicieron acordarme de ti)....en fin todo un recuerdo de otra época.

    Creo que todo esto que has mostrado sería digno de figurar en un museo.

    Que tenga un buen fin de semana!

    Besos

    http://ventanadefoto.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  35. Molino abandonado, hay hermosos olivares.
    ¿Por qué ocurrió esto?
    Les deseo un buen fin de semana.
    Saludos
    Lucia

    ResponderEliminar
  36. Que me contaras, Laura, que me contaras. Has hecho un buen descubrimiento, sin duda. "Tu" molino es muy distinto a los que estoy acostumbrado a encontrar por el Maestrazgo, mas pequeños y con las muelas planas, como ruedas. Sorprendente reportaje, digno de una cazatesoros de pro. Buen fin de semana, guapa, y a seguir buscando tesoros.

    ResponderEliminar
  37. ¡Qué descubrimiento, Laura! :) En Mayrena había una antigua almazara, hoy convertida en almacén y garaje. Pero hemos conservado las muelas, las trojes, los baleos... y el olor :) Sigue rebuscando por ahí, anda, y luego nos lo cuentas :)

    ResponderEliminar
  38. Quien lo dejó todo así debe haber tenido una muy buena razón para abandonarlo. Qué lástima pensar en lo que se queda atrás.

    ResponderEliminar
  39. Vaya!! que cosas tan interesantes te encuentras por ahí...Que pena da ver todo eso abandonado.
    Besos

    ResponderEliminar
  40. Que interesante y extraño dejar ahí toda esa maquinaria como si alguien hubiera salido de estampida. Me encantan los lugares abandonados donde el sol se filtra por agujeros impredecibles dotando de una luz especial los ambientes.
    Besitos Laura

    ResponderEliminar
  41. Aun abandonada sigue siendo bella, alli sobrevuelan duendes y fantasmas; el espiritu del pasado la inunda y eso me encanta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  42. Un buen documento. Laura, has sabido captar la huella que deja el abandono y el paso del tiempo; lo que debió ser esa almazara en su día y las familias que pudieron vivir trabajando en ella.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  43. Great set of an abandoned building. There is lagging a lot of stuff.
    Thanks for sharing
    Have a very happy weekend
    Hugs.

    ResponderEliminar
  44. Qué lugar tan bonito. Me encantan esas excursiones en las que uno se siente explorador. Las fotos también me gustaron. Es difícil sacarlas en un lugar como ese.

    ResponderEliminar
  45. ¸.•°♪♬♫º° ·.
    É triste saber que esse tesouro está abandonado, deveria ser aproveitado para o turismo, pelo menos.
    º°✿✿彡

    Bom fim de semana!
    Beijinhos do Brasil.
    °•.¸♬♫° ·.

    ResponderEliminar
  46. All these things tell history of the past.

    ResponderEliminar
  47. Como dicen todos, es una lástima tango abandonó. Tosas son piezas de mucho valor histórico. Son el reflejo de vidas pasadas.
    Feliz domingo amiga.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  48. Igual has hecho un descubrimiento :-)...Ahora que lo has encontrado seguro que en breve está en un museo :-)...Y desde fuera no tiene pinta de eso :-)

    Feliz semanita...abrazotes

    Noemí

    ResponderEliminar
  49. http://theflyingtortoise.blogspot.com.es/2013/10/this-beautiful-hand-crafted-fully.html A ver si te gusta esto. Un beso

    ResponderEliminar
  50. Laura interesante reportaje feliz fin de semana Saludos

    ResponderEliminar
  51. que pena que nos vendan la moto y sitios asi se abondonen un saludo Laura y feliz finde para ti tambien.

    ResponderEliminar
  52. ¡¡¡Que Lástima de Vieja Fábrica!!!
    Seguro que muchas de sus máquinas, aún, harían un buen y natural aceite.
    Me ha encantado el Reportaje.
    Respecto a lo mio, todo va bien. Cada 21 días tengo que ir a realizar sesiones durante 3 días...
    ¡¡¡Gracias por estar siempre ahí!!!
    Abrazos y besos.

    ResponderEliminar
  53. Old machines make for nice photographs.

    ResponderEliminar
  54. ✿ ❀ ✿ Hello Laura ! Je viens te souhaiter un bon dimanche !
    Tes photos sont belles !!!
    Passe une belle journée !!!!
    Je t'embrasse fort !!!! ✿ ❀ ✿

    ResponderEliminar
  55. You have make beautiful photos!
    Greetings, RW & SK

    ResponderEliminar
  56. Un buen trabajo fotografico y testimonial, por aqui tambien pasan estas cosas y duelen en el alma tanto abandono, un saludo en la distancia, Rodisi

    ResponderEliminar
  57. me encantan esos lugares tan de otros tiempos , que privilegio tienes de ver tantas linduras , me cambiaria por ti mas de una vez jaja besos bonita .

    ResponderEliminar
  58. Precioso reportaje!
    El abandono de prácticas que han quedado en desuso produce una extraña sensación de que el tiempo y las prisas del mundo actual apartan aquello que no interesa demasiado pronto, sin importar el estado en que queda ni a las personas que un día trabajaban allí.
    Con tus fotografías nos has ofrecido un hermoso paseo al pasado :)
    Besos.

    ResponderEliminar
  59. On your blog old stuff looks very beautiful! Nice job Laura ;-)

    Best regards from the Netherlands,
    dzjiedzjee.blogspot.com

    ResponderEliminar
  60. looks like it was once a nice place. the ruin speaks of something important.

    ResponderEliminar
  61. Me queda una sensación un poco ambigüa como siempre que veo vestigios de la vida no tan anterior...el abandono, no sé, y por otro lado que alegría encontrar un lugar así, no? Y encima llevar la cámara :D

    Mis abuelos compraban el vino envasado en garrafas idénticas a esas, en la mitad de las casas que conozco han conservado algunas y ahora, desprovistas del forro de plástico hacen un cacharro de cristal para colocar flores en los descansillos de la escalera modernos y sugestivos a más no poder :D

    Un beso, Laura

    ResponderEliminar
  62. "Sic transito gloria mundi"
    Lo que ayer estuvo hermoso y bollante cayó en el olvido solo de vez en cuando lo rescata una mirada atenta como la tuya...
    Bss y buena semana

    ResponderEliminar
  63. Es una verdadera lástima cuando vemos cómo se abandona a su suerte el patrimonio industrial de un pueblo. Estoy seguro de que tu artículo le interesará a Diana, una chica que hace una labor descomunal con su blog sobre patrimonio industrial; ponte en contacto con ella e invítale a ver tu artículo. Éste es su blog:

    http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com.es/

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  64. Lo olvidaba, ya ha empezado la segunda edición del Vespa Raid Maroc!! Este año MUND también seguimos siendo patrocinadores. Saludos!!!

    ResponderEliminar
  65. ¡Jo, claro que vale la pena compartirlas! :) Sobre todo me han encantado las fotos de la prensa.
    ¡Gran descubrimiento!
    Abrazos, Laura

    ResponderEliminar
  66. Un magnífico descubrimiento!! me encanta encontrar cosas y sitios de este tipo y tu esta vez la has clavao!!
    saludos.

    ResponderEliminar
  67. Fantástico reportaje Laura,gracias y felicidades! Besos

    ResponderEliminar
  68. Nunca había visto una almazara por dentro. Es una pena encontrar estas cosas en un total abandono.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  69. Pat. Paco. tejón. trimbolera. stifbeen. Joop. Índigo. ADRIAN. Ester. Helio. Gumer. Majoros. DIMI. Ignacio. manolo. Tracy. Chelo. josep. Bird. Miguel. Giga. balamgo. Mª Dolors. Teresa. TexWis. Leovi. Luís. Pat. Carmen. Anaximandro. Bob. Japy. Laura. Jose Mª. Antoñita. Lucía. David. diego. Gabriela. Clara. Dirk. Wong. Carolina. Jesús. orvokki. Tawaki. Inés. rainfiel. Isabel. Noemí. José Ramón. Alfonso. Pedro. Randy. Nancy. RODISI. Nina. amorporlo vintage. Montse. Gert. ruthinian. Adra. katy. Mundsosk.
    Xibeliuss. Anita. Sol. valverde...

    Gracias y besos para todos.

    ResponderEliminar
  70. Que interesante estas fotos , es una lástima ver el abandono en que está sumida la almazara , pero es bonito de todas maneras descubrir por tus fotos ese mundo que una vez existió . Ojalá lo recuperen como museo .
    Besos.
    Adelina

    ResponderEliminar
  71. Adelina...Ojalá alguén se interesara por ella y la sacara de ahí.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  72. Te agradezco, Laura, que me lo hayas dado a conocer. Y me sorprende que aún sigan ahí, en ese sitio aparentemente abandonado, sin que los amigos de lo ajeno le hagan hecho una visita.
    Algunas de las cosas, con una buena limpieza y algo de restauración, bien podían estar en un museo del aceite.
    Un abrazo, Laura.

    ResponderEliminar
  73. Manuel. Me acordé de ella cuando hablaste del aceite. No sé si seguirá alli, las fotos tienen 8 años. Y la descubtrimos por casualidad.

    Gracias por llegar Aquí🙅

    ResponderEliminar

Un amigo es capaz de tocar tu corazón desde el otro lado del mundo. Muchas Gracias a Todos por llegar aquí 🤗〰〰💕