04 noviembre 2014

CUADERNAS.....




Son las "costillas" de madera u otro material de la que están hechos los barcos de babor a estribor, formando así el casco del navío.
Las piezas curvas se afirman a la quilla y forman el esqueleto. 
 De popa a proa se sitúan las carlingas que junto a las cuadernas constituyen el "costilla" del buque.







 En  -el-barrio-de-la-ribeira.htm   de Oporto los estaban construyendo.

4 /11 /2014

73 comentarios:

  1. Es todo un arte, bonitas tomas de un buen paseo, que disfrutes de tu día con un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Laura,
    Llevo varios días sin poder conectarme... Hoy estoy recuperando tiempo perdido. De verdad es un placer pasar por aquí, transmites muchísimo con tus imágenes. Tengo tan bellos recuerdos de Oporto!!

    Un beso enorme. Nos vemos prontito!

    ResponderEliminar
  3. Te veo familiarizada con la carpintería de ribera, aunque a mi me surgen dudas sobre las carlingas aunque eso puede ser debido a que, según qué zona, los significados pueden variar.
    En todo caso un buen reportaje.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  4. Que bueno el barco y que trabajo más artesano. Bonito reportaje.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Si los veo construir me pregunto ¿cómo es que no se hunden? ¿tan herméticos a las entradas de agua son?
    Aunque debería ser cuando no los veo construir que me preguntase todo eso...

    podi-.

    ResponderEliminar
  6. Interesante reportaje fotográfico sobre la construcción de barcos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. å det er litt av en jobb... flott dokumentert Laura :-)

    ResponderEliminar
  8. Me acuerdo ese Barrio de ribeira, con estupendo puente, colgado en el aire. Esos obreros son maestros en la construccion de barcos.
    Buena semana, Laura!

    ResponderEliminar
  9. Muy interesante reportaje, en el que se va viendo los progresos en la construcción de ese barco.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. muy interesante este reportaje. me gusta especialmente la toma en B/N.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Un reportaje muy interesante y bien hecho,
    me gusta!!!

    Un saludo, Ángel

    ResponderEliminar
  12. Muy interesante, este mundo que nos presentas además de bello es instructivo, gracias Laura.
    Un abrazo.
    Ambar.

    ResponderEliminar
  13. Magnífico reportaje sobre el trabajo, casi artesanal, de este pequeño astillero portugués.
    Un fuerte abrazo Laura

    ResponderEliminar
  14. Es bonito ver nacer un barco,Laura.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Preciosas imágenes, y que momento tan bueno, el poder ver una cosa asī.
    Un beso Laura

    ResponderEliminar
  16. Tu última estancia en portugal no ha podido ser más fructífera y además has sabido aprovechar las ocasiones que han salido a tu camino....interesante tu último reportaje.

    Besos

    ResponderEliminar
  17. que bonita imagen la ultima , es como estar en otra epoca , es muy buena la informacion, ( estas hecha toda una reportera ), besitos guapi

    ResponderEliminar
  18. Buenas imágenes, parece que sabrán navegar, es un arte construir embarcaciones y un disfrute verlos por la mar. Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. A LAS BUENAS YA CASI NOCHES, Laura!!! Pues mira, he ahí que has dado con una de las cosas que me gustaría hacer: un barquito y probarlo en la mar. Por cierto, y no es coña ni mucho menos...por aquí hay gente de pasta, y digo de mucha pasta, que en lugar de comprarse una casa para pasar las vacaciones se compra unos yates que lo flipas, Y VIVEN AMARRADOS AL PUERTO, y cuando les rota, pues se hacen a la mar y van costeando de puerto en puerto. FLIPA!!!

    Un besazo!!!

    ResponderEliminar
  20. Como me gusta ver Oporto de nuevo a través de tus fotos, Laura.Precioso e instructivo reportaje:)
    Un beso

    ResponderEliminar
  21. Es muy interesante todo lo que nos has contado sobre la construcción de las barcas, que es todo un arte, como el que tienes tú para hacer estas entradas tan chulas.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  22. El arte unido a la pasión por el trabajo y el amor al mar. Un buen reportaje, Laura, y unas fotos preciosas todas ellas. Bellos rincones que has descubierto en tu viaje a Oporto, que ya veo que ha sido muy bueno … esta vez sin tropiezos :)))
    Un beso, Laura !!!

    ResponderEliminar
  23. Me parece genial que hoy en día se hagan estas cosas todavía, con tanta modernidad se están olvidando muchos antiguos oficios.
    Buen reportaje y buenas fotos.
    Un besote Laura!!

    ResponderEliminar
  24. Que suerte haberlo presenciado y poder compartirlo. Gracias.

    ResponderEliminar
  25. Muy bonitas fotos, la B&N me encanta, que bonito debe de ser hacer un barco con tus propias manos, yo no lo he conseguido ni con las maquetas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  26. Teresa. Pilar Nica. Miguel. Fernando. podi. Helio. Dirk. Nadezda. Anaxi. Hilde. Ángel. AMBAR. josep. tejón. Luz. Antoñita. Pat. Mari Carmen. Ester. Valaf. Moni. Montse. mariajesus. ATENEA. Ana. Victor. Teresa...

    Gracias y besos para todos.

    ResponderEliminar
  27. It is good that they still build wooden boats. These skills are all but lost here.

    ResponderEliminar
  28. Que barbaridad buen vocabulario, propio de estos astilleros, eres una artista amiga. Me has recordado mi etapa en la que me dio por hacer barcos en miniatura.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Me gusta mucho las fotos de los barcos.
    gustado estas fotos de todos ellos.
    gracias
    beso
    :)

    ResponderEliminar
  30. Muy interesanate el reportaje con magnificas fotos. Nunca hubiera imaginado como hacen un barco.
    Besos.

    ResponderEliminar
  31. Buenos días Laura.
    Acado de nominar tu blog para los premios "Liebster Award". Esto no es otra cosa que una "cadena bloguera" para llegar a más personas, de tal manera que quien visite mi blog también pueda enlazar al tuyo y conocerlo.
    A mí me gustó la idea y espero que a tí no te moleste que te mencione en mi blog fotosdesdelabase.wordpress.com.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  32. Bom dia, nós os latinos sempre estivemos, sempre vamos estar ligados ao mar, consegue-se a construção de barcos com as mínimas condições, as fotos são reveladoras da magnifica técnica de construção.
    AG

    ResponderEliminar
  33. Great post Laura!
    Very interesting place and photos!
    Have a happy week!!
    Dimi...

    ResponderEliminar
  34. Me ha gustado mucho tu artículo, nunca había visto como se montaban las cuadernas de un barco.
    Además yo creía que la cuadernas eran las mujeres de los cuadernos. ¡Que barbaridad! lo que se aprende visitando determinados blogs.
    Un beso

    ResponderEliminar
  35. Interesting photographs dear Laura.
    I helped my Father build a small fishing boat when I was a young girl, he was a man of many talents.
    Happy week!
    hugs
    xoxoxo ♡

    ResponderEliminar
  36. Muy interesante, Laura. Esta ultima parece sacada de otro tiempo, lastima la furgoneta que rompe el sueño.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  37. Gracias David ...He quitado la furgometa:))
    Un beso.

    ResponderEliminar
  38. ¡Carrancho! He estado leyendo los comentarios y al llegar al de David he vuelto a mirar el post a ver "ande" estaba la furgoneta... Y ahora resulta que no estaba :D

    Es una entrada muy, muy bonita Laura. Un beso grande

    ResponderEliminar
  39. Thank you for that fantastic story! Love your pictures and love how you're telling stories through your lense!
    All my best
    Elisabeth

    ResponderEliminar
  40. Complejo e ingrato trabajo el de los constructores de esas casas flotantes, siempre expuestos a la intemperie y con la responsabilidad en sus conciencias de que no penetre una sola gota de agua.
    Un calafateado en profundidad y la barca estará lista.
    Un beso

    ResponderEliminar
  41. Un oficio muy bonito y difícil, me gustaría ver como trabajan en la realidad, aunque tus fotos lo documentan con mucha belleza, me gusta especialmente la primera en B&N!
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  42. Los carpinteros de ribera, calafates como los llaman por aquí, son depositarios un noble arte con la madera. Buenas. fotos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  43. Beautiful, hard work to build a boat. Love your photos.

    ResponderEliminar
  44. Qué bueno que justo pasaras por ahí.

    ResponderEliminar
  45. Buen documento gráfico sobre la construcción de esas naves !!!
    Un abrazo, Laura.

    ResponderEliminar
  46. Interesante comprobar que en una gran ciudad como Oporto aún exista un barrio en el que puedan construirse barcos de esa forma tan artesanal.
    Estupendas imágenes Laura.

    Besos

    ResponderEliminar
  47. Desde luego que bonito...a mi desde pequeño me llamaba la atencion la palabra calafatear,,,que es meter maderas pequeñas entre esas maderas, y que con el agua se inflan y hacen estanco el barco...un saludod esde Murcia...

    ResponderEliminar
  48. Muy bueno, curioso y didáctico tu trabajo fotográfico de hoy, siempre me atrajo el como se construye un barco, debe de ser enormemente laborioso, muy interesante, saludos.

    ResponderEliminar
  49. Adra. Tante Mali. Carmen. Leovoi. Nómada. Bob. Gabriela. Emiliano. Jara. alp. jesus...

    Gracias y besos para todos.

    ResponderEliminar
  50. Ni idea de cómo se hacían los barcos y menos de las palabras técnicas empleadas en la construcción. Ese lenguaje náutico siempre me ha maravillado. Debe ser bastante complicado, un fallo puede dar con el barco en el fondo del mar.

    Gracias por las fotos y las explicaciones, Laura.

    Besos.

    ResponderEliminar
  51. Laura, qué curioso, siempre atenta con tu cámara, me gusta esta pequeña historia que nos has contado por medio de tus fotos

    Abrazos

    ResponderEliminar
  52. Muy interesante! Es un arte que en estos dias se construyan este typo de barcos. Muy bonitas fotos!

    ResponderEliminar
  53. Laura, quando vi a primeira foto, pareceu-me reconhecer o local. Não me enganei! É aqui, no meu rio Douro.
    Beijinhos

    ResponderEliminar
  54. So nice story of boat buildning, the photos are great.

    Especially I like the last picture it's wonderful with the buildnings behind the boat.

    Hope you happy times. Laura
    Hugs

    ResponderEliminar
  55. Tocas todos los palos Laura ...los barcos son una buena fuente de inspiración más vistos por dentro ..

    Buenas fotos y bien explicadas.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  56. Buen reportaje sobre una profesión bastante artesanal.

    Saludos

    ResponderEliminar
  57. Me ha gustado mucho tu reportaje del esqueleto de las barcas en Oporto, ciudad de sabor añejo de rìo y mar.

    Interesante conocer el vocabulario marino (como dice Alp) y esos trabajos artesanales tan antiguos. Un lujo fotografiarlos asì, Laura.

    Un abrazo bien grande, guapa y felices dìas

    ResponderEliminar
  58. Qué bonito barco, un trabajo muy interesante, ver cómo se hace. Precioas fotos, para mostrarnos esa bella ciudad que tanto nos enseñas.


    Besos

    ResponderEliminar
  59. Increíble cómo un trozo de madera formó el barco.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  60. Bonitos poemas se van a escribir sobre esas cuadernas :)

    ResponderEliminar
  61. Schöne Bilder vom Bootsbau mit dem natürlichen Werkstoff Holz.

    Gruß
    Noke

    ResponderEliminar
  62. Que bonito lugar. Y que fantástico poder ver como se construye a mano, un barco.
    Las fotos son fantásticas.
    un beso

    ResponderEliminar
  63. love these images ! perhaps working for a dream they have

    ResponderEliminar
  64. Veo que nunca se es demasiado viejo para aprender !
    Contigo al lado la instrucción esta asegurada , y las bonitas fotos !
    Besos .
    Adelina

    ResponderEliminar
  65. Que gracia, parece artesanal y desde luego vaya traza que tiene estos señores en construir cosas de esta magnitud.... realmente sensacional el resultado final....

    Un abrazote.

    ResponderEliminar
  66. Da gusto ver que hay oficios que no se pierden.

    ResponderEliminar
  67. chapi. Javier. Leticia. Nina. orvokki. Esmeralda. Jesús. chusa. Pamisola. Avelina. diego. Noke. Karin. rainfiel. Debbie. MARTY. Adelina. Bird. Tawaki...

    Gracias y besos para todos.

    ResponderEliminar

Un amigo es capaz de tocar tu corazón desde el otro lado del mundo. Muchas Gracias a Todos por llegar aquí 🤗〰〰💕